Contents
Claves para escoger un seguro médico
Uno de los sectores más afectados por la crisis económica y las políticas con las que nuestros gobiernos han respondido a la misma es la salud pública. Ante tantos recortes, cada vez tenemos menos camas en hospitales públicos y vemos cómo van en aumento en los privados, que han soportado los embates de la recesión. Quizás por esta situación, mencionada fríamente y a muy grandes rasgos, es que 10 millones de españoles han optado por acogerse a algún plan de seguro médico, lo cual contribuye también a que la sanidad privada continúe creciendo. Pero este auge no puede verse como algo del todo negativo. Las empresas aseguradoras se han visto fortalecidas y como respuesta a las leyes básicas del mercado se esfuerzan por ofertar planes con precios y coberturas cada vez más competitivos, que rebasan la asequibilidad de antaño. De esta forma, un mayor número de personas podemos tener acceso a un seguro médico, aunque esto no significa que haya dejado de ser una decisión importante. En definitiva, por muy buen precio que veamos, un seguro médico se relaciona directamente con nuestra salud y bienestar, y en tal sentido debemos cerciorarnos de que realmente estamos escogiendo lo mejor para nosotros. Por ello, aquí te van algunas claves que pueden ayudarte a escoger el mejor seguro para ti.
Coherencia con tus necesidades potenciales
Lo primero que debes evaluar en cada plan de seguro que examines es su coherencia o relación con tus necesidades médicas. Esto quiere decir que la cobertura del seguro debe tributar a las consultas y especialistas que potencialmente requerirás más o quizás ya requieres.
Experticia y solidez de la aseguradora
En materia de salud no podemos vender el alma al diablo. Por tanto, debemos tener la certeza de que la aseguradora a la que nos adscribamos tenga suficiente experiencia en la esfera médica y una solidez económica que pueda responder ante las necesidades de sus clientes.
Autonomía para elegir
Muchos seguros permiten que el cliente escoja médico, pero otros imponen atenderse en clínicas y con especialistas específicos. Analiza bien el seguro en cuestión y piensa que será lo mejor para ti. Recuerda que la libre elección vale para cualquier cosa en la vida.
Coberturas y exclusiones
Sumamente importante. Antes de contratar un seguro médico debes estar más que claro en qué especialidades, consultas e ingresos estarás cubierto y en cuáles no. Las coberturas y las exclusiones son esenciales en cualquier plan de seguro y no sólo por el matiz económico, sino también, y más importante, por la cuestión de la propia salud. Sé sincero si tienes enfermedades, discapacidades o padecimientos que puedan estar en las exclusiones previas del plan. De todas formas te descubrirán y si no convienes, no serás aceptado. Igual, antes de firmar ve en qué situaciones médicas no serás respaldado, para que puedas determinar si el plan te conviene o no.
Precio
Como dijimos al inicio, hay precios muy competitivos en el mercado. No obstante, no te vayas con la de trapo. A veces un número bajo es un número engañoso que se traducirá en muchos copagos por parte del cliente. Por mucho auge del sector que haya, cuotas mayores significan mejores coberturas. Por tanto, examina bien los aspectos económicos de cada plan y todo lo que estos aseguran. Si realmente te conviene, adelante entonces.
Cuál es el mejor seguro médico
A pesar de que la sanidad pública es la más predominante en nuestro país y que la misma cuenta con una buena valoración, la verdad es que cada vez son más las personas que deciden contratar un seguro de salud privado. En este artículo, nos vamos a centrar en ver cuáles son las mejores opciones, con el fin de que puedas saber cuál es la mejor opción para ti y tu familia.
Seguro médico sin copagos
Es una de las opciones más contratadas. Si contratas este servicio, debes tener en cuenta que tienes derecho a poder disfrutar de todos los servicios sanitarios que incluya el seguro a cambio de una cuota mensual. Este servicio debe ser ofrecido por la compañía sin límite. Eso sí, debes tener en cuenta que no todos los seguros son iguales. Antes de contratar la póliza de salud, debes saber que hay unas opciones más completas que otras. Si quieres contratar un buen seguro, te recomiendo que el mismo incluya coberturas como hospitalización, médicos primarios, médicos especializados, pruebas diagnósticas, intervenciones… Es verdad que cuanto más completo sea el seguro, más cara será la cuota. Pero de nada te servirá tener un seguro básico, si en el momento de la verdad no te va a cubrir. Ojo, fíjate bien si hay algún tipo de especialidad limitada, porque últimamente suele ser muy común.
Seguro médico con copago
Si apuestas por esta modalidad, debes saber que como en el caso anterior, tendrás que pagar una cuota mensual para poder disfrutar de sus beneficios. La ventaja de este sistema es que la cuota es más baja, pero a cambio tendrás que pagar una pequeña cifra cada vez que hagas una visita médica. Esta opción es muy recomendable para las personas que no suelen ir al médico, pero si quieren tener la seguridad de tener un buen seguro por si les pasa algo. Como en el caso anterior, no todos los seguros son iguales en cuanto a coberturas y copagos. A la hora de pagar los copagos, hay seguros que harán pagar una cifra simbólica, como puede ser un euro y otros que te harán pagar una cuota mayor, sobre todo si visitas a un profesional especializado. Ten en cuenta este dato antes de contratar una opción u otra.
Seguro médico baremado
Esta opción es muy parecida a la del seguro médico con copago, pero con algunas pequeñas diferentes. Con este seguro tendrás que pagar una cuota periódica o prima y además tendrás que pagar parte del coste del servicio médico que disfrutes. La principal diferencia frente al anterior, es que en esta ocasión la prima será mucho más barata, pero a cambio la visita te saldrá algo más cara, ya que tendrás que pagar una parte importante de la visita. Normalmente se suele tarifar al 50%. Esto hace que sea una opción buena si tienes claro que será muy raro que visites al profesional. Y es que si visitas varias veces al médico, esta opción ya no te interesará porque rápidamente el coste se elevará bastante.
Seguro médico de reembolso
Puedo decir que son los seguros de salud más completos hasta el momento. A la hora de contratar este servicio debes tener en cuenta que en el mercado hay dos variables, el mixto y el reembolso puro. El mixto cuenta con una prima más cara que la segunda opción ya que incluye el seguro sin copagos y el seguro de reembolso. Mientras que la opción de reembolso solo incluye esta opción, de aquí que sea un poco más barato. La opción de reembolso consiste en que el paciente puede visitar a cualquier médico, es decir, no tiene que visitar a los médicos que la compañía tenga dentro de su cuadro médico. En este caso, el paciente tendrá que pagar parte del coste del servicio y dependerá de la póliza contratada. Normalmente el seguro suele cubrir una cuota del 70% al 100%, aunque dependerá de la póliza contratada. Es importante que te fijes en ese porcentaje para ver si realmente te interesa o no.
Seguro médico sin hospitalización
Esta variedad de seguro se suele decir que es la parte opuesta a los seguros de reembolso. El precio suele ser mucho más barato que el precio de otros seguros porque no incluye la cobertura de hospitalización. Esta cobertura suele ser una de las más caras para los seguros. Si no se incluye, esto hace que el seguro sea mucho más barato. Tampoco suelen cubrir otras coberturas como cirugías o intervenciones que obliguen al seguro a realizar un desembolso elevado. Es decir, solo cubren las consultas más económicas. Es más, dentro de esta opción también puedes contratar la opción de copago o sin copago según tus intereses. Si usas la opción de copago, la cuota mensual será realmente pequeña.
Seguro dental
Esta opción puede contratarse a nivel individual o incluir la cobertura dentro del seguro de salud. Es más, muchos seguros médicos incluyen la cobertura de manera gratuita para atraer a sus clientes. Si contratas este seguro, debes saber que normalmente este seguro incluye coberturas básicas totalmente gratuitas y coberturas con copago. Dentro de los tratamientos gratuitos, se suele incluir cosas como limpieza de boca, revisiones o incluso extracciones. Mientras que el resto de las coberturas suelen ser de copago. Es decir, el seguro pagará una parte del coste de la intervención dental, mientras que el resto lo tendrás que abonar tú. Este porcentaje dependerá del seguro, pero normalmente suele ser del 30% al 50%. Lo que si te puedo asegurar, es que si visitas al dentista bastante, este seguro te saldrá rentable.
Consejos para contratar el mejor seguro médico
Tener un seguro médico es cada vez más común en nuestro país, pero no sirve contratar cualquier póliza, sino que es importante fijarse en una serie de pautas para ver si el seguro que vamos a contratar es lo que realmente nos interesa. Es importante realizar un estudio de lo que realmente vamos a necesitar. Si eres de las personas que suelen acudir al médico bastante, no lo dudes y contratar un seguro sin copago porque te saldrá mucho más rentable. En cambio, si eres de las personas que suelen ir muy poco al médico, entonces puede que el seguro con copago te interese más. Para saber que te interesa más, basta con hacer números y rápidamente podrás encontrar la mejor opción. A la hora de contratar el seguro, es muy importante que consultes el cuadro médico. Así podrás ver si los especialistas que te entran son buenos y te interesan. Puede ser bueno que te entren clínicas de Sanihub, las cuales incluyen buenos profesionales y te aseguran poder disfrutar de una buena atención. Debes tener en cuenta que muchos seguros incluyen periodos de carencia. Esto quiere decir que una vez que contrates el seguro, hasta X meses no podrás disfrutar de algunas coberturas. Esto se hace para evitar que el cliente contrate el seguro solo para usar las coberturas más caras. Una de las coberturas que suelen tener carencias es las relacionadas con el embarazo. Muchos seguros impiden que las embarazadas pueden usar estas coberturas hasta pasados como mínimo 6 meses. No pienses que un seguro médico es ilimitado. Piensa que en muchas ocasiones estos seguros cuentan con coberturas determinadas y en algunos casos con límites en ellas. Asegúrate bien antes de contratar el seguro. Y es que una vez firmado, estarás aceptando dichos límites. Normalmente la aseguradora te exigirá rellenar un cuestionario antes de contratar un seguro para conocer tu estado de salud. Si tienes enfermedades graves, normalmente no te va a cubrir. Eso sí, no intentes engañar al seguro o te descubrirán. Finalmente debes saber que una buena comparativa de seguros médicos te permitirá encontrar el seguro que estás buscando al precio más económico posible. En este caso debes aprender a elegir entre la mejor opción por precio y por coberturas. Si quieres ahorrar, te invito a contratar el seguro por internet porque los precios son más baratos. Y recuerda, las promociones se acaban, por lo que puede ser una buena opción comparar precios todos los años para pagar lo justo por tu seguro médico.
¿Qué es el copago en un seguro médico?
A la hora de contratar un seguro médico, podrás optar por un seguro médico con o sin copago. En este artículo vamos a ver las principales características de los seguros con copago, con el objetivo de que puedas ver si esta variedad de seguro se adapta a tus necesidades o no.
¿Qué es el copago médico?
El copago es una pequeña cantidad de dinero que el cliente tiene que pagar a la hora de visitar al médico. El abono dependerá del seguro contratado y sobre todo del médico que se este visitando. Esto quiere decir que el copago puede ser de 1 euro a la hora de visitar a un médico de cabecera, hasta de 100 euros si se está visitando a un médico especializado. Pero ten en cuenta que los precios variarán según el seguro elegido.
Ventajas del copago en el seguro médico
Permite acceder a un mayor número de personas al seguro médico. Los seguros con copago son más económicos que los seguros sin copago. Esto se debe a que la compañía de seguros sabe que el cliente solo visitará al médico cuando realmente lo necesite, de aquí que pueda reducir la cuota mensual del seguro bastante. Es más, el ahorro puede llegar a ser bastante importante al mismo seguro sin copago. Es por ello por lo que cada vez más personas apuestan por esta variedad de seguro. Es un seguro perfecto para las personas que en principio no deberán visitar al médico de manera continua, pero que a pesar de esto quieren disfrutar de una buena protección médica. Este seguro médico te permitirá disfrutar de unas buenas coberturas médicas, sobre todo ahora que la sanidad pública ha perdido buena parte de la calidad por culpa de los recortes. Esto está provocando que muchas personas quieran contratar este tipo de seguros, con el objetivo de dar una buena seguridad médica a sus familias. Si quieres saber cuánto deberías pagar en el caso de contratar este seguro, puedes consultar previamente los cuadros médicos del seguro y ver sus tarifas. En este momento podrás ver cuál sería la cuota mensual a pagar y el copago a pagar en caso de tener que visitar al médico de cabecera o a un especialista.
Seguro médico con o sin copago
Es muy importante que una persona tenga claro si realmente le interesa contratar un seguro médico con copago o no. Si eres una persona que no suele ir mucho al médico, seguramente te interese más la opción con copago. Así solo tendrás que pagar una pequeña cuota en cada visita al profesional, pero a cambio te podrás ahorrar bastante dinero al mes. En cambio, si eres una persona que suele ir bastantes veces al mes al médico, entonces seguramente que te interese contratar la opción sin copago. Lo importante es que hagas números y puedas darte cuenta de si realmente merece la pena pagar más por el mismo seguro, con el fin de ahorrarte el copago en cada visita. Y es que, a excepción del copago, el resto de las coberturas seguirán siendo las mismas.
¿Cuánto suponen los copagos?
Vamos a ver cuánto te costarían los diferentes servicios en caso de contratar la modalidad de copago. Eso sí, estos precios dependerán directamente de la póliza contratada, porque no todos cuentan con los mismos copagos. A la hora de visitar a un médico de medina tradicional, el precio que deberías pagar sería desde 1 euros hasta 20 euros de media. Lo mismo sucede con las visitas a pediatría de los niños. El precio puede ir desde el euro hasta los 20 euros. En el caso de necesitar un servicio de asistencia especializada, entonces el precio será desde los 3 euros hasta los 20 euros. La hospitalización suele ser uno de los puntos más caros. En este caso los mejores seguros solo te harán pagar 3 euros, mientras que muchos otros te harán pagar hasta 100 euros. Si necesitas una ambulancia, el precio mínimo será de 2 euros, mientras que en muchas ocasiones el copago puede llegar incluso hasta los 20 euros. A la hora de hacerte un análisis deberás pagar un precio que puede llegar incluso hasta los 20 euros. Los partos tienen precios muy amplios. Algunos seguros ofrecen precios desde 0 euros, mientras que otros pueden llegar a cobrar importes de hasta 100 euros. Las pruebas que necesitan aparatos de alta tecnología suelen tener un precio de 10 euros por prueba y sesión. Mientras que los precios del copago de la rehabilitación suelen estar entre los 4 y 6 euros de media por sesión. A la hora de contratar un seguro médico, es importante que tengas en cuenta estos precios del copago, con el objetivo de que puedas hacer cuentas y por ello ver si realmente te interesa o no esta modalidad de seguro.
10 razones para contratar un seguro médico
Si quieres más información, echa un vistazo a estos centros médicos y clínicas privadas al mejor precio»» anchor: centros médicos y clínicas privadas al mejor precio https://www.smartsalus.com/» 700 800 10 razones para contratar un seguro médico ¿Estás pensando en contratar un seguro médico? Nosotros te damos 10 razones para contratar un seguro médico. Conoce esas razones y contratar el seguro. 10-razones-para-contratar-un-seguro-medico » Si estás dudando entre contratar un seguro médico o no, en este artículo te voy a mostrar diez razones que te demostrarán las ventajas de contar con este tipo de póliza de salud. Si quieres darte cuenta de lo importante que son estos seguros, te invito a seguir leyendo.
¿Por qué necesitamos un seguro médico?
La primera ventaja que vas a obtener con un seguro médico frente a la sanidad privada es que podrás ser atendido con mucha más rapidez. Esto quiere decir que el tiempo de espera siempre será mucho más corto, tanto a nivel de urgencias como a nivel de atención primaria. Los médicos de los seguros privados te darán una atención más personalizada que en la sanidad pública. Esto quiere decir que no te tendrás que adaptar a las necesidades del médico, sino que el médico se adaptará a tus necesidades. Sin olvidar que todos los profesionales siempre son personas muy cualificadas que saben lo que hacen. En ocasiones puede que un médico no nos convenza por cualquier motivo. En la sanidad pública tendrás muy complicado cambiar de médico. En cambio, a través de la sanidad privada tú serás el que elija el médico que quieres que te atienda. Y es que el seguro te mostrará un cuadro médico y deberás elegir el médico que más cerca te quede o el que más te guste. Como es de esperar, la sanidad siempre estará disponible para ti a cualquier hora del día. Es decir, no importa si necesitas del profesional por la mañana, la tarde o la noche. Siempre podrás disfrutar de la atención médica que necesitas. Y es que al fin y al cabo, la salud es lo más importante que tenemos. A pesar de que algunos rumores dicen que no, la verdad es que los seguros médicos también incluyen la cobertura de hospitalización. Es verdad que no todos los seguros la incluyen, pero buena parte sí. Es verdad que el seguro es un poco más caro que uno sin esta cobertura, pero te puedo asegurar que interesa contratar esta cobertura. Si quieres más información, echa un vistazo a estos centros médicos y clínicas privadas al mejor precio. Debes saber que este tipo de cobertura te permitirá tener habitación privada en muchas ocasiones y un trato insuperable. Los horarios de los especialistas son muy amplios. Esto significa que no tendrás que acudir al especialista a una hora determinada, sino que el médico se adaptará a tus necesidades. Los especialistas tienen un horario mucho más abierto que en la sanidad pública. Esto permite combinar la atención médica con el trabajo o el cuidado de los niños. Otra de las principales ventajas de este sistema es que no hay listas de espera. Esto significa que serás atendido en la menor brevedad posible, tanto en atención básica como en atención de urgencias. Claro está que puede que tengas que esperar un poco, pero normalmente la atención siempre suele ser muy rápida, lo cual se agradece mucho cuando se está enfermo. A la hora de contratar el seguro, debes saber que puedes elegir entre tener atención a nivel nacional o a nivel internacional. Esto te permitirá tener sanidad privada en cualquier parte del mundo, es decir, es perfecto si eres una persona que por ocio o por trabajo está tiempo fuera del país. Lo que sí debes tener claro es que a la hora de contratar el seguro es importante mirar que países están incluidos. Y es que por regla general se incluyen muchos países, pero no se incluyen todos los países. Otra de las ventajas de los seguros privados es que permiten tener un seguro a medida. Esto significa que cada persona puede tener el seguro que más se adapta a sus necesidades. Podrás contratar un seguro individual, para todos los miembros de la familia, con o sin hospitalización… solo tienes que comparar y encontrar el seguro médico que realmente necesitas. No olvides que los precios variarán según las coberturas que quieras contratar. Si quieres tener una buena sanidad, pero eres una persona afortunada porque acude muy poco al médico, lo mejor que puedes hacer es contratar un seguro con copago. Esto significa que pagar menos en la cuota mensual y tendrás que pagar un pequeño importe en cada visita que hagas al médico o al especialista. Esta cuota quedará registrada a la hora de firmar el seguro. En cambio, si vas mucho al médico, podrás contratar un seguro sin copago. Esta opción te permitirá acudir al profesional tantas veces como necesites, con la ventaja de no tener que pagar nada con cada visita. Lo importante es que encuentres la opción que más te interese. Sin olvidar que siempre tendrás la oportunidad de cambiar de modalidad o coberturas, es decir, siempre podrás tener un seguro adaptado a tus necesidades.
- Seguro Médico en Melilla
- Seguro Médico en Ceuta
- Seguro Médico en Zaragoza
- Seguro Médico en Zamora
- Seguro Médico en Vizcaya
- Seguro Médico en Valladolid
- Seguro Médico en Valencia
- Seguro Médico en Toledo
- Seguro Médico en Teruel
- Seguro Médico en Tarragona
- Seguro Médico en Soria
- Seguro Médico en Sevilla
- Seguro Médico en Segovia
- Seguro Médico en Cantabria
- Seguro Médico en Tenerife
- Seguro Médico en Salamanca
- Seguro Médico en Pontevedra
- Seguro Médico en Las palmas
- Seguro Médico en Palencia
- Seguro Médico en Asturias
- Seguro Médico en Orense
- Seguro Médico en Navarra
- Seguro Médico en Murcia
- Seguro Médico en Málaga
- Seguro Médico en Madrid
- Seguro Médico en Lugo
- Seguro Médico en La Rioja
- Seguro Médico en Lérida
- Seguro Médico en León
- Seguro Médico en Jaén
- Seguro Médico en Huesca
- Seguro Médico en Huelva
- Seguro Médico en Guipúzcoa
- Seguro Médico en Guadalajara
- Seguro Médico en Granada
- Seguro Médico en Gerona
- Seguro Médico en Cuenca
- Seguro Médico en La coruña
- Seguro Médico en Córdoba
- Seguro Médico en Ciudad Real
- Seguro Médico en Castellón
- Seguro Médico en Cádiz
- Seguro Médico en Cáceres
- Seguro Médico en Burgos
- Seguro Médico en Barcelona
- Seguro Médico en Baleares
- Seguro Médico en Badajoz
- Seguro Médico en Ávila
- Seguro Médico en Almería
- Seguro Médico en Alicante